Unidad 1

Generalidades del E-learning


E-learning

Conocido como aprendizaje electrónico a la educación a distancia completamente virtualizada a través de los nuevos canales electrónicos (las redes de comunicación, en especial Internet),

Beneficios

  • Los estudiantes pueden ver en cualquier momento el documento actualizado, algo que no sucede cuando es presencial ya que el profesor tendría que reunirlos a todos para volver a explicar los cambios.
  • Como el estudiante no se transporta hacia ningún lugar, los costes de transporte bajan, al no comprar fotocopias si no al tener todo virtual se ahorra otro dinero y por eso es que el estudio virtual reduce costos.
  • El estudiante que dedica su tiempo de manera responsable a estudiar de forma virtual puede avanzar de forma mas rápida, presencial se va al ritmo que el profesor crea que es conveniente, pero en virtual cada uno va al paso que quiera.

Conceptos

B-learning: El aprendizaje semipresencial (de sus siglas en inglés: Blended Learning o B-Learning), Puede ser logrado a través del uso de recursos virtuales y físicos, alternados de manera equilibrada.

M-learning: Se denomina aprendizaje electrónico móvil, en inglés M-learning, a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños dispositivos móviles.

U-learning: el aprendizaje ubicuo ( uLearning) es similar a alguna forma de sencillo aprendizaje móvil , por ejemplo, que los ambientes de aprendizaje se puede acceder en diferentes contextos y situaciones.

C-learning: Se refiere a cualquier tipo de aprendizaje obtenido usando medios sociales (o aulas virtuales) que permitan un trabajo horizontal en forma de comunidad, con espacios abiertos para la comunicación y colaboración.

S-learning: José Luis Fernández lo defiende claramente: “Hoy hablamos de aprendizaje social, de aprendizaje colaborativo. Por ello el gran reto del e-learning es crear comunidades de práctica donde los profesores sean dinamizadores que transformen la información de Internet en conocimiento y aprendizaje”.

LMS


Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación.
La mayoría de los LMS están basados ​​en la web para facilitar el acceso a los contenidos de aprendizaje y administración. También los utilizan por las instituciones educativas para mejorar y apoyar los cursos de enseñanza en el aula y llegar a más estudiantes.

Ejemplos:

Moodle
Sofia (SENA)


No hay comentarios:

Publicar un comentario